A mediados del siglo XIX, llegan a Buenos Aires 4 hermanos de origen italiano.
Devoto es su apellido y van a dar origen a una de las más grandes fortunas de la Argentina.
De los 4 hermanos, Antonio, es el más importante en múltiples ámbitos que van desde las actividades comerciales y financieras hasta las frigoríficas y de bien público sin dejar de pasar por las de bienes raíces.
Es precisamente con ésta última que en...
... febrero de 1889, adquiere, siendo presidente del Banco Inmobiliario, entre otras unas tierras en un lugar conocido como “Altos de Altube”, llamado así por ser el lugar más alto de la ciudad (alred. de 26 m.s.n.m.) que pertenecían a descendientes de ese hombre.
La idea de ésta compra es la de instalar un nuevo pueblo en la zona, para lo cual encarga la mensura y el proyecto del pueblo al Ing. Arq. Juan Buschiazzo, quien es secundado por el señor Poggi.
El sitio fundacional fue elegido con cuidado ya que era un lugar equidistante de los entonces pueblos de Flores, Belgrano y San Martín, además de estar ubicado al costado de la actual Av. San Martín, que comunicaba el centro con éste último.
En agradecimiento se decide nombrar el nuevo sitio urbano con el apellido de su promotor, pasando a conocérselo por lo diminuto con el nombre de “Villa Devoto”.
Responde a los dictados urbanísticos de la época, muy influenciados por las ideas sanitaristas, que se basan en la amplitud de las calles, la utilización de espacios verdes entre las viviendas, la introducción de diagonales en el trazado de las manzanas, situaciones también empleadas en La Plata, Adrogué, Tres Arroyos, entre otras ciudades, esa implantación junto con el microclima y el tratamiento de los espacios urbanos, llevan a que se lo conozca como “el jardín de Buenos Aires”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario