-.VILLA DEVOTO: EL JARDÍN DE BUENOS AIRES.-

A mediados del siglo XIX, llegan a Buenos Aires 4 hermanos de origen italiano.
Devoto es su apellido y van a dar origen a una de las más grandes fortunas de la Argentina.
De los 4 hermanos, Antonio, es el más importante en múltiples ámbitos que van desde las actividades comerciales y financieras hasta las frigoríficas y de bien público sin dejar de pasar por las de bienes raíces.
Es precisamente con ésta última que en...

... febrero de 1889, adquiere, siendo presidente del Banco Inmobiliario, entre otras unas tierras en un lugar conocido como “Altos de Altube”, llamado así por ser el lugar más alto de la ciudad (alred. de 26 m.s.n.m.) que pertenecían a descendientes de ese hombre.
La idea de ésta compra es la de instalar un nuevo pueblo en la zona, para lo cual encarga la mensura y el proyecto del pueblo al Ing. Arq. Juan Buschiazzo, quien es secundado por el señor Poggi.
El sitio fundacional fue elegido con cuidado ya que era un lugar equidistante de los entonces pueblos de Flores, Belgrano y San Martín, además de estar ubicado al costado de la actual Av. San Martín, que comunicaba el centro con éste último.
En agradecimiento se decide nombrar el nuevo sitio urbano con el apellido de su promotor, pasando a conocérselo por lo diminuto con el nombre de “Villa Devoto”.
Responde a los dictados urbanísticos de la época, muy influenciados por las ideas sanitaristas, que se basan en la amplitud de las calles, la utilización de espacios verdes entre las viviendas, la introducción de diagonales en el trazado de las manzanas, situaciones también empleadas en La Plata, Adrogué, Tres Arroyos, entre otras ciudades, esa implantación junto con el microclima y el tratamiento de los espacios urbanos, llevan a que se lo conozca como “el jardín de Buenos Aires”.




El hito organizador del trazado es la plaza Santa Rosa (actual Arenales), formada a partir de 4 manzanas cuadradas, y la cuadrícula se desarrolla en base a manzanas rectangulares, salvo las ubicadas sobre la calle Chivilcoy que también son cuadradas.
De la mitad de cada uno de los lados de la plaza nace una avenida; Chivilcoy sobre uno, Salvador M. del Carril del otro.
A ese trazado hay que agregar las diagonales (Lincoln y Fernández Blanco) que partiendo de sus esquinas conforman manzanas irregulares que dan una interesante variación de situaciones urbanas al barrio.
A pesar de ubicarse entre las vías del ferrocarril al Pacífico (ex S. Martín) y el Tranvía Rural (ex Urquiza), el barrio no nace de estaciones sino que ellas se instalan después.
Este va a ser uno de los importantes motivos que van a impulsar el crecimiento.
La primera calle que se abrió fue Salvador M. del Carril, y a sus lados se ubican las manzanas mas cotizadas cuyos propietarios pertenecían en su mayoría a la colectividad italiana.
Dos períodos urbanos se pueden señalar en Devoto: uno desde su fundación, en 1889, hasta aprox. 1920, en el cual predominan las mansiones rodeadas de parques en lotes grandes. El segundo período abarca la instalación en lotes mas pequeños de viviendas de planta baja y un piso, en un principio, hasta los edificios de varios pisos de altura actuales.
La plaza Arenales es alrededor de la cual van a comenzar a ubicarse esos primeros palacios, los cuales ocupaban como mínimo un cuarto de manzana, eran de planta compacta, retirados de la línea municipal, rodeados de imponentes parques, la mayoría presentaba torre mirador y acceso por la ochava.
Generalmente el acceso se realizaba por una escalinata que conducía a un atrio cubierto del cual se pasaba a un hall distribuidor, que comunicaba los salones denominados de recibir o sociales (comedor, biblioteca, salón de fumar, escritorio, etc.), de éste hall también partía una escalera hacia los pisos altos donde se ubicaban los dormitorios con amplias terrazas hacia los parques y está terminaba en el mirador.
Las fachadas respondían a los lineamientos de la arquitectura conocida como italianizante, su jerarquía estaba dada por los materiales y el diseño de las torres.
Las pocas que perduran de esa época están destinadas a la función pública.
En sucesivas notas les contaré detalles e historias de éste interesante barrio de Buenos Aires que celebra su día el 13 de abril.
Hasta la próxima, Arq. Luis Romo.
Leer más...

-.CABILDO.-



El 30 de mayo de 1933 se declaró Monumento Histórico Nacional al Cabildo de la ciudad de Buenos Aires, aquí su origen e historia.
Cuando Garay funda la ciudad de Buenos Aires, ubica alrededor de la plaza mayor, 3 edificios de acuerdo a los dictados de las Leyes de Indias.
Esos edificios son: la Iglesia principal (derivada en Catedral), el Fuerte (derivado en la actual Casa de Gobierno) y el Cabildo, de los cuales el mas significativo al Bicentenario es éste último...
Conocida es la historia de los acontecimientos que se sucedieron en él en Mayo de 1810, por lo que veremos el aspecto histórico del edificio en sí.
La palabra “cabildo”, deriva de “capitulum”, que significa “reunión de máximas autoridades”.
Es una institución de origen romano, que al ser traída a América se desarrolla con variantes hasta ser suprimida en el siglo XIX por los gobiernos independientes.
Toma funciones de ayuntamiento que resuelve al mismo tiempo necesidades del ámbito militar ,civil, político, comercial, arquitectónico, etc.




La variante que se desarrolla en América responde al tipo de edificio que se desarrolla en España en ciudades de poca relevancia y poseen… “en fachada, un pórtico en planta baja y galería abierta en la alta, el pórtico para ciudadanos, para reunirse a cubierto, para esperar decisiones y la galería como balcón concejil donde el ayuntamiento se muestra al pueblo o como mirador en las fiestas públicas”....
El programa también debía resolver funciones privadas ,como salas capitulares, secretarías , archivos, celdas, etc..
Las Leyes de Indias indicaban su ubicación en la Plaza Mayor, cerrando en lo posible uno de sus lados, presentados como edificios compactos, cerrados, de tipo claustral, con una fuerte arquería lineal sobre la fachada ppal., llegando a reforzar su acceso con un pórtico.
El de Buenos Aires, en particular es del año 1608, y fue construído por los maestros alarifes(albañiles), Juan Méndez, Hernando Álvarez y Domingo Herrera, y fue una casa de tejas con techo a dos aguas, con dos torres, una en cada extremo, balcón frente a la plaza, claustro y habitaciones dispuestas en U.




Este sufre una serie de demoliciones y reformas, hasta que en 1682, se le encarga al arquitecto jesuita Andrea Bianchi (o Blanqui), la construcción de un edificio que contenga en planta alta, sala capitular y archivo; y en planta baja calabozos para hombres y mujeres, habitaciones para jueces y escribanos, Bianchi plantea un edificio de carácter lineal y frontal de 60 mts. con recova y galería divididas en 11 arcos, 5 a cada lado y 1 central, rematado en una torre con reloj y cupulín, imagen que vimos representadas en cantidad de pinturas de la época.
Los materiales utilizados eran sencillos: mampostería de ladrillo con bóvedas de cañón corrido y cubierta de tejas canal.
Luego de 1810, finalizada la función gubernativa, continúan funcionando en él los tribunales de la ciudad, en 1860, comienza a sufrir una serie de modificaciones que buscan alejarlo de la imagen hispana que tenía.
Se le agregan mosaicos a su cúpula y en 1880, el arq. Benoit, eleva 1/3 la altura de la torre, en 1894, con la apertura de la Avenida de Mayo, sufre la amputación de 3 arcos de su lado norte, quedando luego equilibrado cuando del lado sur se le quitan otros 3 para construir la Diagonal Sur.
En el año 1905 estuvo a punto de desaparecer para que funcionara en su lugar la Municipalidad de la ciudad.
En 1933, se lo declara Monumento Histórico Nacional, y en 1940, basándose en documentación histórica, el arq. Mario Buschiazzo, reconstruye su aspecto original , que es el que presenta actualmente.
En su interior funciona el Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo.
Leer más...

...”Callejuela que se debe cerrar por ser inútil e infructuosa”...

De ésta forma aparece catalogada en el plano de 1772 la calle conocida como BELLA VISTA, arteria que nacía en Juncal y llegaba a Callao.
Como si fuera una contradicción, su nombre se debía al hermoso paisaje del lugar plagado de gomeros, ombúes y sauces.
Por 1867 figura en otro plano interrumpido su desarrollo por la quinta de Tomás Armstrong, entre Callao y Montevideo...
Cuando llegaba a la bajada de la Recoleta, hacía una curva tomando la barranca y se unía con el “Camino a Palermo” o Avenida Buenos Aires (actual Av. Libertador), a través de la calle Junín.
Ese conjunto va a ser conocido luego con el nombre de Avenida Alvear ,e iba desde la actual Plaza Pellegrini hasta los puentes de los FFCC Pacífico (San Martín) y Central Argentino (Mitre), en la actual Dorrego, por ser la que comunica con el Parque 3 de Febrero comienza a tomar más importancia que la “calle larga a la Recoleta”(actual Av. Quintana).



Las reformas urbanas promovidas por el intendente T. de Alvear hacia fines de la década de 1880 (parquización, reforma del cementerio, asilo, etc.) cambie también la ubicación de ciertos servicios (mataderos) y la zona comience a poblarse de suntuosas casa de distinguidas familias.
Estas respondían a un estilo suburbano de acuerdo al lugar: grandes lotes de amplios espacios verdes libres y viviendas retiradas de la línea municipal.Algunas de las que quedan en pie son: el palacio Hume (Alvear 1683) de 1890; y la Casa Nacional de la Cultura (Alvear 1699) de 1889.
Aparecen a principios del siglo 20 grandes palacios con ubicaciones de prestigio, cerca de plazas o calles que permiten una buena perspectiva para su apreciación, separados del frente por calzadas para autos o patios de honor como: la Nunciatura Apostólica (Alvear y Montevideo) de 1909, la Embajada de Francia (Cerrito y Arroyo) de 1913, la Embajada de Brasil (Arroyo 1130) de 1917.
Ya avanzado el siglo 20 hacen su aparición los petit hotels ubicados sobre la línea municipal, la mayoría de los cuales son los que vemos actualmente: el Jockey Club (Alvear 1345).
Sin dejar de mencionar dos elementos importantes como la Plazoleta Carlos Pellegrini y el Alvear Palace Hotel, que acompañan a que aquélla pobre y triste calleja de fines del siglo 18 sea la más aristocrática avenida de Buenos Aires.
Leer más...

-. AGRONOMIA, BARRIO VERDE.-

Dueños originales de las tierras donde se ubica éste barrio porteño fueron los jesuitas, quiénes las obtienen por cesión del gobernador Hernandarias a mediados del siglo XVII, y van a ocuparlas hasta su expulsión en el año 1769.

A partir de ese momento las mismas pasan al Real Colegio de San Carlos y luego al Colegio Nacional (la misma institución que va cambiando su nombre), hasta que hacia fines de la década de 1880, el Poder Ejecutivo ordena la mensura de las tierras y dictamina que la Nación se quedará con las que no tengan título de propiedad y establecerá en ellas la futura Facultad de Agronomía y Veterinaria

La reapropiación de los terrenos se fue dando de a poco, no hubo una planificación general de los mismos , y cuanta nueva institución pública requería ubicación iba a parar a esas tierras.

De esa manera se fueron asentando el Cementerio del Oeste , los hospitales Alvear y Tornú, el Instituto del Cáncer , los asilos Garrigos, de Contraventoras y San Martín, depósitos del ferrocarril, la facultad de Agronomía y Veterinaria, escuelas, clubes y núcleos dispersos de viviendas, todo lo que otorgó al barrio el carácter diverso que hoy presenta.

Supuestamente por estar ubicado a 20/25 mts. sobre el nivel del mar, resultaría beneficioso para la gente que concurriera a pasear y disfrutar del aire puro.

En 1891 asume la Dirección de Paseos de la Municipalidad el paisajista Charles Thays, y en 1901 ya se veían algunas modificaciones en los amplios espacios verdes intervenidos.

Su labor fue complementada por una Comisión de Parques y Paseos, que en el año 1903 aconsejó al Intendente Francisco Bollini, formar un amplio paseo público en las 185 hectáreas destinadas.

El arquitecto proyecta el parque en 3 áreas: una limitada por Avda. San Martín - Beiró-Zamudio- Tinogasta; otra que abarcaba Chorroarin- Del Campo- Punta Arenas -San Martín (actualmente Paternal) y la tercera una pequeña fracción sobre Constituyentes y Beiró, el resto está en posesión y ocupado por la Universidad de Buenos Aires.

En 1904 cuando se decide instalar la facultad, comienza a llamárselo “Parque de Agronomía” o “del Oeste”, dada su orientación.

Los festejos de inauguración se producen el 25 de setiembre de ese año, quedando instituído como Día del barrio de Agronomía.

La instalación del centro de enseñanza impulsa mejoras en la infraestructura que hasta el momento presentaba chacras y quintas dispersas.

También la instalación de una parada del llamado “Tranway Rural”, el construído por los hermanos Lacroze que llegaba hasta Zárate y era un tranvía arrastrado por caballos, y los arreglos en las calles vecinas van animando a la gente a instalarse en el naciente barrio.

Ya desde esa época Agronomía es uno de los barrios con menos habitantes de la ciudad dada la cantidad de espacios verdes de su geografía.

Esos espacios fueron motivo de proyectos para la recreación, como por ejemplo el club Arquitectura (1927),o Comunicaciones (1931), famoso por sus bailes en época de carnaval.

Barrio de inmigrantes construído con sacrificio y hermosos recuerdos, no queda fuera de poseer un barrio de los llamados “de Casas Baratas”, el barrio Rawson, edificado entre 1928 y 1933 por el Bco.Hipotecario, entre Zamudio, Tinogasta y Av. San Martín, son 104 unidades individuales y 9 tiras de viviendas colectivas construídas entre jardines. Durante un tiempo vivió en él el escritor Julio Cortázar, por problemas de salud.

Tuvo en su nacimiento un aspecto pueblerino que ha tratado de mantener con el correr del tiempo a través de casas bajas, escasos edificios altos y un clima pacífico y tranquilo.



Hasta la próxima,



Arq. Luis Romo.
Leer más...