-.De LINYERAS,CROTOS y VILLANOS.-

Cuando la Argentina pasa de país netamente ganadero a prestar atención a la agricultura, al no estar tan difundida ésta debe conseguir personal idóneo.
Es por ello que comienza a reclutar gente entendida en Europa, los cuales al llegar aquí comienzan a trabajar como arrendatarios de la tierra de labranza.
Hete aquí que la tecnología no era tan avanzada, con lo cual la recolección de las cosechas se hacía a mano.

Como aquí nadie o muy pocos tenía idea de éste menester, hubo que contratar braceros en Europa, entre lo paisanos de los mismos chacareros.
Estos trabajadores estacionales , dejaban el invierno de su país, viajaban en barco con pasaje de 3º dos a tres semanas y llegaban a la Argentina a levantar las cosechas. Llegaban en el verano nuestro y volvían a su país en otoño por lo cual se los empezó a llamar GOLONDRINAS. La 1º guerra cambia esto: algunos se radican aquí y otros no regresan. Comienza la sustitución por mano de obra local.
Como la mayoría de los golondrinas quería mantener su paga intacta, comienzan a movilizarse a pie, luego a tomar furtivamente trenes de carga, llevando sus pocas pertenencias en atados que echaban al hombro. Los italianos llamaban a ese atado LINGHERA, voz relacionada con ROPA BLANCA o LINGHERIA.
De ahí a designar a quien llevara esos atados LINYERAS, solo un paso.
Hasta aquí la referencia a una de las palabras.
Resultó ser que la modalidad se generalizó, y luego del armisticio y durante las crisis económicas europeas, muchos hombres buscaban aquí trabajo.
Alrededor de 1920, el gobernador de Buenos Aires, José Camilo Crotto, dispone que 2 braceros puedan viajar gratis en cada vagón de tren que circulara por el ámbito provincial.
Versiones encontradas hay en éste punto, unas dicen debido a enemigos políticos, otros que los hombres quisieron homenajear al gobernador, y las otras que durante las inspecciones policiales al ser descubiertos se les decía ...”Seguí nomás, vos viajás por CROTTO”,..., lo cierto es que desde ese entonces pasa a conocérselos con éste nombre, sinónimo del anterior.
Desgraciadamente con el correr del tiempo el nombre adquirió un carácter distinto al original, mas peyorativo croto que linyera.
Con respecto a la última palabra, VILLANOS, era la derivación de la palabra latina villanus, que significa siervo o campesino, alguien que trabajaba en una plantación.
Al encontrarse éstas retiradas de las ciudades o lugares poblados, eran también sitios frecuentados por malvivientes,que atacaban a la gente que circulaba por esos sitios, al generalizarse en el uso, lleva a cambiar el significado de la palabra. O sea que de un hombre trabajador, con el tiempo se pasa a una mala persona.
Algo parecido a lo que ocurre en algunos casos de la actualidad.
Hasta la próxima,
Arq. Luis Romo.
Leer más...

-.- EL SERVICIO DOMESTICO DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX -.-

Extraído del libro "Los años dorados", de A. Dodero.

..." Buenos Aires, principios del siglo XX. Un hombre de sesenta años, dueño de uno de esos lujosos hoteles particulares que han surgido hace poco tiempo en los nuevos barrios residenciales, recuerda su infancia en la enorme casa colonial de su familia, situada cerca de las elegantes parroquias del sur de la ciudad.

Simplicidad era la palabra clave: en las relaciones humanas; en las tertulias de la noche; en la casa baja de tres patios y en su decoración; en la cocina, donde siempre se preparaban los mismos platos criollos, y en el servicio doméstico, que solía estar compuesto de negros y mulatos, esclavos o libertos, instalados alrededor del tercer patio.

Luego la modernidad llegada de Europa se apropió de la ciudad, que se dejó seducir y quedó sumergida por las olas de inmigrantes. Las clases altas abandonaron la simplicidad colonial en busca del beneficio de una creciente complejización del ámbito doméstico. Se trató de una transformación espectacular, que pareció absolutamente necesaria para demostrar que pertenecían al modelo más fino de la sociedad europea (en particular, de la francesa).

El cambio fue notorio en la organización del personal doméstico, que debía servir a una sociedad ahora sofisticada, sometida a rituales mundanos, lujosos y complejos.

Los negros no desaparecieron enseguida. Victoria Ocampo, nacida en 1890, cuenta que, durante su infancia, "los hijos de los servidores, blancos o negros, que jugaban con nosotros lo hacían en pie de igualdad". Pronto, el personal de antaño se reemplazó, en su gran mayoría, por uno de origen europeo que parecía ser el único capaz de comprender la sutil civilización del Viejo Mundo.

OBJETOS DEL MUNDO

París fue invitada a Buenos Aires. Frágiles objetos de arte adornaron los salones de "boiserie" dorada; una abundante cantidad de vajilla de porcelana comprada en Londres o en París llenaba las alacenas de la despensa, mientras que los placares del señor y la señora desbordaban por la enorme cantidad de prendas de vestir y accesorios.

"Había que cambiarse varias veces, para cada evento mundano del día" Las más sofisticadas recetas europeas se servían en las importantes cenas, donde reinaba una etiqueta impecable. Los niños debían aprender a hablar varios idiomas, de modo de estar preparados para insertarse en las altas sociedades europeas.

Todo esto exigía un personal numeroso y, sobre todo, cada vez más especializado y jerarquizado.
Un ama de llaves que llevaba un pesado llavero colgado en la cintura, símbolo de su jerarquía, tenía la autoridad sobre la administración de la casa y velaba por la disciplina general.

Hacia abajo en la escala jerárquica seguían las nodrizas, que amamantaban a los recién nacidos de la alta sociedad argentina; las niñeras, para los más pequeños y, finalmente, las institutrices de inglés, francés y alemán. La convivencia entre ellas solía ser muy difícil. Victoria Ocampo, con sólo nueve años de edad, escribió en francés a su madre: "Miss Ellis, Miss Krauss y Miss Bonnemason son como verdaderos tigres encerrados en una jaula".

Para el señor de la casa, había un mucamo que realizaba los quehaceres del hogar. Por encima de éste, un mayordomo, que se encargaba especialmente de la ropa y, entre otras tareas, de traerle café o whisky a su patrón.

Al servicio de la señora, había una mucama personal en general, españolas, muchas de ellas gallegas y una lencera francesa o suiza que se ocupaba de la ropa delicada. Una o varias mucamas estaban designadas al cuidado de los niños. Las lavanderas a menudo, italianas y planchadoras, que trabajaban a tiempo completo o parcial,se encargaban de la ropa blanca en general.

Un numeroso personal estaba a cargo de la cocina. El chef francés, italiano o español tenía la responsabilidad de la reputación culinaria de la casa y lo asistían varios pinches o peones.

El trabajo era enorme. Por lo general, el ama de llaves almorzaba y cenaba sola. Se servía una comida para los niños, en compañía de sus niñeras e institutrices, y otra para el personal; en algunas casas, los hombres y las mujeres comían en mesas separadas.

LA HORA DE COMER

Por último, se servía la comida para los dueños de casa y sus invitados. Esta tarea estaba a cargo de varios mucamos de comedor, vestidos de frac (o esmoquin en los últimos años) y con guantes blancos.

Las mucamas de comedor sólo podían servir durante las cenas íntimas de la familia. En el caso de las recepciones, únicamente los hombres se ocupaban del servicio en las mesas. Su presencia debía ser impecable. Tenían que estar afeitados y sin bigote. Algunos dueños de casa no permitían que llevaran anteojos.
Una vez terminado el almuerzo de los amos, se debía preparar la repostería para el té, por lo que la mesa volvería a ponerse pronto.

Al personal afectado al interior de la casa había que sumar el que estaba encargado de las zonas externas. Más allá del portero, estaban los caballerizos, que se ocupaban de los caballos y las carrozas, y usaban galera durante los paseos y las salidas.

Más tarde aparecieron los choferes, vestidos con librea, que esperaban largas horas en los autos. En ocasiones, ellos tenían sus viviendas cerca del garaje.

Era habitual que en algunas casas -en particular las más lujosas- el servicio doméstico estuviera compuesto de unas veinte personas. Una gran parte de los empleados acompañaban a los dueños de casa a Mar del Plata o a las estancias.

María Rosa Oliver recuerda su infancia y los viajes a la chacra de Merlo. Subían al tren toda la familia, la niñera, la institutriz alemana, el ama de llaves irlandesa, dos mucamas, un mucamo, la cocinera y su pinche, la lavandera y la planchadora.

LAS HABITACIONES

En Buenos Aires, el personal femenino de las grandes residencias vivía en las habitaciones que se encontraban bajo la azotea, cerca de los lavaderos y del cuarto de planchar. El personal masculino vivía en los cuartos del subsuelo, donde altas ventanas dejaban pasar la luz y un poco de aire.

La hora de siesta se respetaba, el franco se reducía a medio día, domingo por medio, y las vacaciones anuales no existían.

Sólo quedaba la distracción de un viaje o la reducción de trabajo cuando la familia se ausentaba. El personal doméstico tenía muy pocos gastos personales. En ciertos casos, sus salarios le permitían ahorrar dinero suficiente para comprara una casa y aun una segunda propiedad a fin de poder alquilarla durante su vejez. Aquellos que no pudieron o no supieron asegurar financieramente su vejez fueron, en su mayoría, socorridos e incluso cuidados en la casa patronal hasta sus últimos días. Varios de ellos, lejos de sus familiares europeos, recibieron sepultura en la bóveda de la familia a la que habían servido durante tanto tiempo.

Este paternalismo benefactor y, por cierto, bien intencionado no logró ocultar las frustraciones inevitables, la pérdida de la independencia, la casi obligación de no tener hijos que estuvieran a cargo de ellos y, sobre todo, la lamentable ausencia de toda legislación laboral.

En 1904, el presidente Roca intentó, en vano, que se aprobara el primero y real proyecto de ley nacional laboral en la Argentina, aunque ese proyecto contenía un párrafo que decía: "Las prescripciones de esta ley no se aplicarán al servicio doméstico". La dispersión del personal doméstico y su relación de dependencia no eran las mejores condiciones para poder formar un sindicato.

La vida de los empleados domésticos parecía, entonces, incorporada a dos vidas estrechamente unidas: la de la casa y la de una familia.

Esta unión era celebrada diariamente por medio de un ritual en el que el personal desempeñaba un papel activo.

Sin embargo, no debemos olvidar a aquellos que respetaron el ritual, que lo amaron como un actor ama su papel en un espectáculo que le gusta.".....

Hasta la próxima,
Arq. Luis Romo.
Leer más...

-. LA FLORESTA .-




Hacia mediados del siglo XIX Buenos Aires no era mas que un irregular rectángulo comprendido entre el río y las actuales Junín, Pasco y Av. San Juan.
Es en ésta época cuando un grupo de hombres decide, apoyado por el Estado de Buenos Aires, formar la “Sociedad del Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste”, para la construcción de un ferrocarril. En 1854 la Legislatura de Buenos Aires, autoriza al Poder Ejecutivo la...”concesión de la construcción de un ferrocarril de 24.000 varas (aprox. 21 kms.) de extensión”...
A comienzos de 1855 se iniciaron los trabajos, terminándose cerca de mediados de agosto de ese año en proximidades del pueblo de San José de Flores, y se hace correr hasta el punto terminal de la línea un tren de ensayo traccionado por la locomotora “La Porteña”.
La fecha de éste acontecimiento queda marcada no sólo como la del primer viaje ferroviario, sino que también va a ser la que dé origen a la formación de un futuro barrio porteño; fecha: 29 de agosto de 1857, barrio: Floresta.
Nacido como “La Floresta”, debido al nombre de un kiosco ubicado en las cercanías de la actual estación (Bahía Blanca y Chilecito) y que servía de recreo a los viajantes, el cual era propiedad del Sr. Soldati.
La zona distaba bastante de ser lo que se ve en la actualidad, era considerada parte de los suburbios y llegar a ella era algo así como una aventura.
Su crecimiento se da en la zona cercana a la plaza Vélez Sarsfield nombre con que será conocida la estación desde 1888 hasta 1944, que recupera su nombre original.
A partir 1880, pasa a formar parte de la Capital Federal, y en un plano de 1892 puede verse el trazado de Floresta como un irregular rectángulo limitado al norte por el arroyo Maldonado, al oeste por la actual Segurola y al sur la chacra de Olivera (actual P. Avellaneda), todo ello rodeado por amplias zonas correspondientes a quintas o sin urbanizar.
No es sino hasta los primeros años del siglo XX que mediante la electrificación del ferrocarril y el tranvía bajen los costos de los boletos y también gracias a la política de inmigración del gobierno, comience a poblarse la zona.
El barrio crece del mismo modo que varios barrios de la ciudad, a pulmón y esfuerzo de los vecinos, nucleándose en sociedades de fomento destinadas a lograr infraestructura para la zona a habitar, alrededor de una plaza o de la estación, la extensión de Rivadavia cercana al tren lleva a que ésta se urbanice rápidamente, los loteos de terrenos en cuotas y con entrega de ladrillos para comenzar a construir, todo eso lleva a que el suburbio vaya adquiriendo la fisonomía de barrio sencillo, tranquilo, trabajador, de sillas en la vereda, charla en la esquina, chicos jugando en sus calles.
Crece también alrededor de lugares o edificios que sin ser hitos significativos de la ciudad le dan identidad a Floresta.....,pero esas son historias para otras notas.
Hasta la próxima,
Muchas gracias,
Arq. Luis Romo.
Leer más...

-.EL TRAMWAY RURAL.-


En la manzana triangular se ubicaba la estación general del tranway rural.

Tranvía a caballo circulando por una calle de Belgrano.

También conocido como “tramway Rural de la Pcia. de Bs. As”., debe su creación a un emprendimiento del empresario Federico Lacroze, quién a mediados de los años´80 recurre al gobierno de la provncia de Buenos Aires para instalar “...varias líneas de tranvías en la campaña de la provincia, empleando la fuerza de animales de raza caballar....”. Esto transcurre el 29 de abril de 1884.
Se accede al pedido el 2 de octubre de ese año y se firma en La Plata el 4 de febrero de 1886 el contrato definitivo.
El trazado comenzaba arrancando en doble vía desde el terreno designado como asiento de la estación general, la cual lindaba con la estación de Almagro del F.C.Oeste , en la esquina de Rivadavia y Medrano, donde se encuentra la confitería Las Violetas.
El rastro que queda de éste asentamiento es el particular trazado de las calles Lezica y Peluffo.
Tranvía a caballo cruzando la vía del F.C.del Oeste (1902).

Por la denominada “calle sin nombre”, actual Medrano, cruzaba la vía del tren, que todavía cruzaba a nivel, y continuaba hasta Corrientes para doblar a la izquierda y acompañar a las vías que el F.C.Oeste tenía entre Once y el cementerio y se usaban para servicios fúnebres.
La empresa construye donde se encuentra la actual terminal ferroviaria del Urquiza, una estación con caballerizas y depósitos.
Desde aquí y de acuerdo a lo estipulado, giraba a la derecha por la calle Colegiales (actual F. Lacroze), para seguir hasta Santa Fe (actual Cabildo) y por ésta doblar al norte hasta pasar el pueblo de Belgrano, para llegar a Saavedra lugar donde se estableció una estación a poco de cruzar el arroyo Medrano (actual García del Río), sobre la actual Av. San Isidro, lugar del trazado original de ese camino llamado “del Alto”.


Según constaba en el contrato había 2 opciones para continuar la traza hacia su destino final que era Zárate (prov. de Bs.As.), optándose por la de unir al pueblo de San Martín con Chacarita, que era “la línea mas recta”, como aclaraba el contrato.
De allí se continuaba hacia San Miguel y Pilar, quedando esto habilitado en abril de 1888, cubriendo 50 kms. y llegando a Capilla del Señor y Zárate en julio de ese año completando 105 kms.
La principal característica era la de utilizar caballos para la tracción, no fue un tranvía a vapor que se quedó en caballos, sino que al revés, lo cual la llevó a ser la línea de caballos mas larga del mundo (105 kms.).
Se efectuaban varios viajes al día, la mayoría de ellos llegando a San Miguel, Pilar o Capilla y solo uno a Zárate desde Chacarita o Capilla. El viaje duraba poco menos de ..6 horas, lo cual era rápido a comparación del servicio de mensajerías.


Los animales eran renovados en las estaciones-postas distantes unas 3 leguas (15 kms.) una de otra.
Un éxito absoluto resultó el sistema de cargas, ya que permitía a los chacareros cargar en la “esquina de su granja”, llegando los productos a los mercados sin trasbordo alguno.
Dio oportunidad también, a quién pudiera pagarlo, a hacer el viaje a la campaña en su “tranvía dormitorio”, único caso conocido en tranvías a caballo.
En 1891 se registra una innovación trascendente en los métodos de tracción que venía observando hasta entonces la línea de tranvías, pues marca el fin del empleo de los caballos, para iniciar la implementación de las locomotoras de vapor, en principio y luego la tracción eléctrica, pero esas serán historias para otros momentos.
Hasta la próxima,
Arq. Luis Romo.
Leer más...

-.VILLA DEVOTO: EL JARDÍN DE BUENOS AIRES.-

A mediados del siglo XIX, llegan a Buenos Aires 4 hermanos de origen italiano.
Devoto es su apellido y van a dar origen a una de las más grandes fortunas de la Argentina.
De los 4 hermanos, Antonio, es el más importante en múltiples ámbitos que van desde las actividades comerciales y financieras hasta las frigoríficas y de bien público sin dejar de pasar por las de bienes raíces.
Es precisamente con ésta última que en...

... febrero de 1889, adquiere, siendo presidente del Banco Inmobiliario, entre otras unas tierras en un lugar conocido como “Altos de Altube”, llamado así por ser el lugar más alto de la ciudad (alred. de 26 m.s.n.m.) que pertenecían a descendientes de ese hombre.
La idea de ésta compra es la de instalar un nuevo pueblo en la zona, para lo cual encarga la mensura y el proyecto del pueblo al Ing. Arq. Juan Buschiazzo, quien es secundado por el señor Poggi.
El sitio fundacional fue elegido con cuidado ya que era un lugar equidistante de los entonces pueblos de Flores, Belgrano y San Martín, además de estar ubicado al costado de la actual Av. San Martín, que comunicaba el centro con éste último.
En agradecimiento se decide nombrar el nuevo sitio urbano con el apellido de su promotor, pasando a conocérselo por lo diminuto con el nombre de “Villa Devoto”.
Responde a los dictados urbanísticos de la época, muy influenciados por las ideas sanitaristas, que se basan en la amplitud de las calles, la utilización de espacios verdes entre las viviendas, la introducción de diagonales en el trazado de las manzanas, situaciones también empleadas en La Plata, Adrogué, Tres Arroyos, entre otras ciudades, esa implantación junto con el microclima y el tratamiento de los espacios urbanos, llevan a que se lo conozca como “el jardín de Buenos Aires”.




El hito organizador del trazado es la plaza Santa Rosa (actual Arenales), formada a partir de 4 manzanas cuadradas, y la cuadrícula se desarrolla en base a manzanas rectangulares, salvo las ubicadas sobre la calle Chivilcoy que también son cuadradas.
De la mitad de cada uno de los lados de la plaza nace una avenida; Chivilcoy sobre uno, Salvador M. del Carril del otro.
A ese trazado hay que agregar las diagonales (Lincoln y Fernández Blanco) que partiendo de sus esquinas conforman manzanas irregulares que dan una interesante variación de situaciones urbanas al barrio.
A pesar de ubicarse entre las vías del ferrocarril al Pacífico (ex S. Martín) y el Tranvía Rural (ex Urquiza), el barrio no nace de estaciones sino que ellas se instalan después.
Este va a ser uno de los importantes motivos que van a impulsar el crecimiento.
La primera calle que se abrió fue Salvador M. del Carril, y a sus lados se ubican las manzanas mas cotizadas cuyos propietarios pertenecían en su mayoría a la colectividad italiana.
Dos períodos urbanos se pueden señalar en Devoto: uno desde su fundación, en 1889, hasta aprox. 1920, en el cual predominan las mansiones rodeadas de parques en lotes grandes. El segundo período abarca la instalación en lotes mas pequeños de viviendas de planta baja y un piso, en un principio, hasta los edificios de varios pisos de altura actuales.
La plaza Arenales es alrededor de la cual van a comenzar a ubicarse esos primeros palacios, los cuales ocupaban como mínimo un cuarto de manzana, eran de planta compacta, retirados de la línea municipal, rodeados de imponentes parques, la mayoría presentaba torre mirador y acceso por la ochava.
Generalmente el acceso se realizaba por una escalinata que conducía a un atrio cubierto del cual se pasaba a un hall distribuidor, que comunicaba los salones denominados de recibir o sociales (comedor, biblioteca, salón de fumar, escritorio, etc.), de éste hall también partía una escalera hacia los pisos altos donde se ubicaban los dormitorios con amplias terrazas hacia los parques y está terminaba en el mirador.
Las fachadas respondían a los lineamientos de la arquitectura conocida como italianizante, su jerarquía estaba dada por los materiales y el diseño de las torres.
Las pocas que perduran de esa época están destinadas a la función pública.
En sucesivas notas les contaré detalles e historias de éste interesante barrio de Buenos Aires que celebra su día el 13 de abril.
Hasta la próxima, Arq. Luis Romo.
Leer más...

-.CABILDO.-



El 30 de mayo de 1933 se declaró Monumento Histórico Nacional al Cabildo de la ciudad de Buenos Aires, aquí su origen e historia.
Cuando Garay funda la ciudad de Buenos Aires, ubica alrededor de la plaza mayor, 3 edificios de acuerdo a los dictados de las Leyes de Indias.
Esos edificios son: la Iglesia principal (derivada en Catedral), el Fuerte (derivado en la actual Casa de Gobierno) y el Cabildo, de los cuales el mas significativo al Bicentenario es éste último...
Conocida es la historia de los acontecimientos que se sucedieron en él en Mayo de 1810, por lo que veremos el aspecto histórico del edificio en sí.
La palabra “cabildo”, deriva de “capitulum”, que significa “reunión de máximas autoridades”.
Es una institución de origen romano, que al ser traída a América se desarrolla con variantes hasta ser suprimida en el siglo XIX por los gobiernos independientes.
Toma funciones de ayuntamiento que resuelve al mismo tiempo necesidades del ámbito militar ,civil, político, comercial, arquitectónico, etc.




La variante que se desarrolla en América responde al tipo de edificio que se desarrolla en España en ciudades de poca relevancia y poseen… “en fachada, un pórtico en planta baja y galería abierta en la alta, el pórtico para ciudadanos, para reunirse a cubierto, para esperar decisiones y la galería como balcón concejil donde el ayuntamiento se muestra al pueblo o como mirador en las fiestas públicas”....
El programa también debía resolver funciones privadas ,como salas capitulares, secretarías , archivos, celdas, etc..
Las Leyes de Indias indicaban su ubicación en la Plaza Mayor, cerrando en lo posible uno de sus lados, presentados como edificios compactos, cerrados, de tipo claustral, con una fuerte arquería lineal sobre la fachada ppal., llegando a reforzar su acceso con un pórtico.
El de Buenos Aires, en particular es del año 1608, y fue construído por los maestros alarifes(albañiles), Juan Méndez, Hernando Álvarez y Domingo Herrera, y fue una casa de tejas con techo a dos aguas, con dos torres, una en cada extremo, balcón frente a la plaza, claustro y habitaciones dispuestas en U.




Este sufre una serie de demoliciones y reformas, hasta que en 1682, se le encarga al arquitecto jesuita Andrea Bianchi (o Blanqui), la construcción de un edificio que contenga en planta alta, sala capitular y archivo; y en planta baja calabozos para hombres y mujeres, habitaciones para jueces y escribanos, Bianchi plantea un edificio de carácter lineal y frontal de 60 mts. con recova y galería divididas en 11 arcos, 5 a cada lado y 1 central, rematado en una torre con reloj y cupulín, imagen que vimos representadas en cantidad de pinturas de la época.
Los materiales utilizados eran sencillos: mampostería de ladrillo con bóvedas de cañón corrido y cubierta de tejas canal.
Luego de 1810, finalizada la función gubernativa, continúan funcionando en él los tribunales de la ciudad, en 1860, comienza a sufrir una serie de modificaciones que buscan alejarlo de la imagen hispana que tenía.
Se le agregan mosaicos a su cúpula y en 1880, el arq. Benoit, eleva 1/3 la altura de la torre, en 1894, con la apertura de la Avenida de Mayo, sufre la amputación de 3 arcos de su lado norte, quedando luego equilibrado cuando del lado sur se le quitan otros 3 para construir la Diagonal Sur.
En el año 1905 estuvo a punto de desaparecer para que funcionara en su lugar la Municipalidad de la ciudad.
En 1933, se lo declara Monumento Histórico Nacional, y en 1940, basándose en documentación histórica, el arq. Mario Buschiazzo, reconstruye su aspecto original , que es el que presenta actualmente.
En su interior funciona el Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo.
Leer más...

...”Callejuela que se debe cerrar por ser inútil e infructuosa”...

De ésta forma aparece catalogada en el plano de 1772 la calle conocida como BELLA VISTA, arteria que nacía en Juncal y llegaba a Callao.
Como si fuera una contradicción, su nombre se debía al hermoso paisaje del lugar plagado de gomeros, ombúes y sauces.
Por 1867 figura en otro plano interrumpido su desarrollo por la quinta de Tomás Armstrong, entre Callao y Montevideo...
Cuando llegaba a la bajada de la Recoleta, hacía una curva tomando la barranca y se unía con el “Camino a Palermo” o Avenida Buenos Aires (actual Av. Libertador), a través de la calle Junín.
Ese conjunto va a ser conocido luego con el nombre de Avenida Alvear ,e iba desde la actual Plaza Pellegrini hasta los puentes de los FFCC Pacífico (San Martín) y Central Argentino (Mitre), en la actual Dorrego, por ser la que comunica con el Parque 3 de Febrero comienza a tomar más importancia que la “calle larga a la Recoleta”(actual Av. Quintana).



Las reformas urbanas promovidas por el intendente T. de Alvear hacia fines de la década de 1880 (parquización, reforma del cementerio, asilo, etc.) cambie también la ubicación de ciertos servicios (mataderos) y la zona comience a poblarse de suntuosas casa de distinguidas familias.
Estas respondían a un estilo suburbano de acuerdo al lugar: grandes lotes de amplios espacios verdes libres y viviendas retiradas de la línea municipal.Algunas de las que quedan en pie son: el palacio Hume (Alvear 1683) de 1890; y la Casa Nacional de la Cultura (Alvear 1699) de 1889.
Aparecen a principios del siglo 20 grandes palacios con ubicaciones de prestigio, cerca de plazas o calles que permiten una buena perspectiva para su apreciación, separados del frente por calzadas para autos o patios de honor como: la Nunciatura Apostólica (Alvear y Montevideo) de 1909, la Embajada de Francia (Cerrito y Arroyo) de 1913, la Embajada de Brasil (Arroyo 1130) de 1917.
Ya avanzado el siglo 20 hacen su aparición los petit hotels ubicados sobre la línea municipal, la mayoría de los cuales son los que vemos actualmente: el Jockey Club (Alvear 1345).
Sin dejar de mencionar dos elementos importantes como la Plazoleta Carlos Pellegrini y el Alvear Palace Hotel, que acompañan a que aquélla pobre y triste calleja de fines del siglo 18 sea la más aristocrática avenida de Buenos Aires.
Leer más...

-. AGRONOMIA, BARRIO VERDE.-

Dueños originales de las tierras donde se ubica éste barrio porteño fueron los jesuitas, quiénes las obtienen por cesión del gobernador Hernandarias a mediados del siglo XVII, y van a ocuparlas hasta su expulsión en el año 1769.

A partir de ese momento las mismas pasan al Real Colegio de San Carlos y luego al Colegio Nacional (la misma institución que va cambiando su nombre), hasta que hacia fines de la década de 1880, el Poder Ejecutivo ordena la mensura de las tierras y dictamina que la Nación se quedará con las que no tengan título de propiedad y establecerá en ellas la futura Facultad de Agronomía y Veterinaria

La reapropiación de los terrenos se fue dando de a poco, no hubo una planificación general de los mismos , y cuanta nueva institución pública requería ubicación iba a parar a esas tierras.

De esa manera se fueron asentando el Cementerio del Oeste , los hospitales Alvear y Tornú, el Instituto del Cáncer , los asilos Garrigos, de Contraventoras y San Martín, depósitos del ferrocarril, la facultad de Agronomía y Veterinaria, escuelas, clubes y núcleos dispersos de viviendas, todo lo que otorgó al barrio el carácter diverso que hoy presenta.

Supuestamente por estar ubicado a 20/25 mts. sobre el nivel del mar, resultaría beneficioso para la gente que concurriera a pasear y disfrutar del aire puro.

En 1891 asume la Dirección de Paseos de la Municipalidad el paisajista Charles Thays, y en 1901 ya se veían algunas modificaciones en los amplios espacios verdes intervenidos.

Su labor fue complementada por una Comisión de Parques y Paseos, que en el año 1903 aconsejó al Intendente Francisco Bollini, formar un amplio paseo público en las 185 hectáreas destinadas.

El arquitecto proyecta el parque en 3 áreas: una limitada por Avda. San Martín - Beiró-Zamudio- Tinogasta; otra que abarcaba Chorroarin- Del Campo- Punta Arenas -San Martín (actualmente Paternal) y la tercera una pequeña fracción sobre Constituyentes y Beiró, el resto está en posesión y ocupado por la Universidad de Buenos Aires.

En 1904 cuando se decide instalar la facultad, comienza a llamárselo “Parque de Agronomía” o “del Oeste”, dada su orientación.

Los festejos de inauguración se producen el 25 de setiembre de ese año, quedando instituído como Día del barrio de Agronomía.

La instalación del centro de enseñanza impulsa mejoras en la infraestructura que hasta el momento presentaba chacras y quintas dispersas.

También la instalación de una parada del llamado “Tranway Rural”, el construído por los hermanos Lacroze que llegaba hasta Zárate y era un tranvía arrastrado por caballos, y los arreglos en las calles vecinas van animando a la gente a instalarse en el naciente barrio.

Ya desde esa época Agronomía es uno de los barrios con menos habitantes de la ciudad dada la cantidad de espacios verdes de su geografía.

Esos espacios fueron motivo de proyectos para la recreación, como por ejemplo el club Arquitectura (1927),o Comunicaciones (1931), famoso por sus bailes en época de carnaval.

Barrio de inmigrantes construído con sacrificio y hermosos recuerdos, no queda fuera de poseer un barrio de los llamados “de Casas Baratas”, el barrio Rawson, edificado entre 1928 y 1933 por el Bco.Hipotecario, entre Zamudio, Tinogasta y Av. San Martín, son 104 unidades individuales y 9 tiras de viviendas colectivas construídas entre jardines. Durante un tiempo vivió en él el escritor Julio Cortázar, por problemas de salud.

Tuvo en su nacimiento un aspecto pueblerino que ha tratado de mantener con el correr del tiempo a través de casas bajas, escasos edificios altos y un clima pacífico y tranquilo.



Hasta la próxima,



Arq. Luis Romo.
Leer más...