Proyecto del ing. SANGUINNETTI del año 1921, por pedido de Diógenes de Urquiza Anchorena, conocido también como pasaje “LA MUNDIAL”,por albergar oficinas de ésta empresa como también locales , oficinas y departamentos destinados a renta.
Presenta una fachada académica con balcones adelantados en los pisos intermedios y una cúpula de pizarra.
Permite comunicar Rivadavia con Av. de Mayo, dada la dimensión de la manzana (50 mts.), situación que favorece a que en éste sector de la ciudad exista una gran concentración de pasajes.
Los actuales propietarios son descendientes del dueño original.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicG2wFu2ht387Vx-qDFsTNz8MhB07Zz72fcAoVeOtdUkPJ65ecsiviXhJSdCdkle6Ex2r3eEYmAvn2ee-ttQ7ODDe-VK41Rrucc1X9zz6OsJKJrOagfQQvYXBl8ci_wujIqNje9PztVuM/s320/palacio+urq.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdq6E-vqwRSf7SXjwTkynse0sJn3_XHTYYtKQY4aMisyDDIeF3eZbZjB2rMkKLr96lT_0J1hriEH37QxXwbdK2Dqpk5NOHixewmN2fYelrIg32uqqwq3OMNFJH1ogMn8yl1LwJfYjUjUM/s320/palacio+urq+1.jpg)
PASAJE ROVERANO
El lugar estaba ocupado por un edificio perteneciente a Angel y Pascual Roverano, que databa de 1878 y cuya entrada estaba ubicada sobre Hipólito Irigoyen.
El mismo poseía 2 plantas con actividades diferenciadas: en planta baja una galería con locales destinados a escribanos y abogados, dada la proximidad de los tribunales que funcionaban en el Cabildo.
El nivel superior estaba destinado a viviendas destinadas a renta, un sector de ellas cae cuando se produce la apertura de la avenida.
El edificio cambia su entrada ppal. hacia ésta, y no es sino hasta 1912 que no se construye la fachada actual y la remodelación general del inmueble.
La misma es encargada por Roverano al arq. GANTNER, quien transforma al edificio en la obra que se ve actualmente: un pasaje con 3 subsuelos, planta baja pública (con locales comerciales destinados a peluquería, tabaquería, lotería, etc.) y 6 pisos destinados a oficinas.
El estilo en el que se inscribe responde al Modernismo en su variante Secesión Vienesa, la cual se hace evidente en la fachada de Irigoyen debida a una expresión funcional a través del hierro y el vidrio.
Por resolución especial en 1915, se autoriza a construir una comunicación entre el edificio y la estación Perú del subte A, la cual puede verse y utilizarse desde el centro de la planta baja.
Hasta la pròxima,
Arq. Luis Romo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgj6P2Lihwq4GJtgAH1gE3Owu1qQuo9-w-la-9T30_3Myi76KkWSRUSN8URMDLKuiVA4Wi7coTo2Xrx8OoTNFsw1OFJ7E-qSPV5Vd96rrp4VSDaKg9_-CSEQLFsQsTvqgi5cgtuOMZdB8/s320/PALACIO+ROV.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVtvPikkfjr41P-mVAhzjnFuGZ75oucz6K6rsys7FLfuyl06QTzkOk_iO3sATzOzji9JLtqGnvtnflP0AwFTlbqy1As-HU20GckkOByIfSrcDaxmSiFgPQlyVZUoPImJMJI-8jY519Y3E/s320/PALACIO+ROV+1.jpg)